Seguramente ya has escuchado hablar del Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC), pero ¿realmente qué es, para qué nos sirve y por qué es tan importante?
Desafortunadamente, muchas personas desconocen la importancia del RPPC, sobre todo los beneficios que conllevan la inscripción de los actos jurídicos en el mismo.
Un caso común de lo anterior es el siguiente:
Una persona (vendedor o comprador) cree que por tener físicamente las escrituras o la posesión de un inmueble, eso lo convierte en propietario del mismo.
En ese sentido, las partes realizan una compraventa entregando una de ellas físicamente las escrituras o la posesión del inmueble a la otra persona (vendedor o comprador), olvidando la debida inscripción en el RPPC, poniendo en riesgo ambas partes su patrimonio.
Para evitar casos como el anterior, la finalidad del presente artículo es ayudar a contestar las preguntas más importantes respecto al RPPC:
-
¿Qué es el Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC)?
En palabras sencillas, el RPPC es una institución gubernamental que lleva ordenadamente una lista de TODAS las propiedades inscritas en un Estado (Baja California), los antecedentes históricos de dichas propiedades, así como los nombres de los propietarios actuales.
Además de los actos relativos a los derechos de propiedad de las personas (compraventas, donaciones, traspasos de inmuebles, etc.), también da publicidad a los actos relativos a personas morales (constitución de sociedades mercantiles y asociaciones civiles) y a otros actos, negocios, resoluciones y diligencias judiciales (embargos, adjudicaciones judiciales, etc.).
-
¿Qué es lo que se inscribe en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC)?
Como podrán imaginarse, son muchos los actos jurídicos que pueden inscribirse en el RPPC.
En nuestra práctica profesional, algunos de los actos jurídicos más comunes con los que hemos ayudado a nuestros clientes son los siguientes: compraventas, donaciones, adjudicaciones de herencias, traspasos de inmuebles, cesiones de derechos, daciones en pago con inmuebles, hipotecas, embargos, fideicomisos, condominios, fraccionamientos, testamentos, la constitución de sociedades mercantiles y asociaciones civiles, certificados de libertad o de gravamen, entre otros.
-
¿Para qué nos sirve el Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC)?
El beneficio más importante que identificamos al inscribir un acto jurídico en el RPPC, es que se producen efectos legales, no solo entre las partes involucradas en dicho acto sino también frente a terceros. Por ejemplo:
El propietario de un inmueble que inscribe su acto jurídico (compraventa) en el RPPC, tiene la garantía y seguridad jurídica de que solo ÉL, nadie más, podrá ostentarse legítimamente frente a terceros (bancos, acreedores, público en general, etc.) como propietario de dicho inmueble.
Sin lugar a dudas, los temas del RPPC dan mucho de qué hablar, por ejemplo:
- ¿Qué sucede si no tienes esa Escritura Pública de tu propiedad que necesitas, o está rota, incompleta o quemada, etc.?
- ¿Qué pasa cuando tu propiedad no está inscrita en el RPPC?
- ¿Cuál es el procedimiento para regularizar una propiedad e inscribirla en el RPPC?
Pero estos serán temas para nuestros próximos artículos; esperamos que esta información les haya resultado de gran utilidad.
Les recordamos amablemente la importancia de acudir con Abogados Profesionales que aclaren todas sus dudas y les planteen soluciones jurídicas que resuelvan cualquier tipo de situación que enfrenten.